lunes, 28 de febrero de 2011

F for Fake

El efecto del cine Ilusión, realidad e imagen en movimiento

Del 28 de enero al 24 de abril Fundación “la Caixa”

F for Fake

Yutsil Cruz

La diferencia entre realidad y ficción se pone cada vez más en duda; actualmente carece de sentido hablar de una verdad absoluta, sabemos que no hay tal y por tanto tampoco podríamos aseverar una ficción absoluta. Los límites que separan estos dos conceptos se desvanecen, cruzando fronteras y dibujando nuevos límites. Esta es la temática que plantea la exposición.

Desde sus inicios la veracidad en la representación de la realidad bajo sus diferentes formatos, fotografía, cine, video, se ha cuestionado constantemente, utilizando sus propios recursos. Un tema recurrente por los artistas es poner en duda, cuestionar la veracidad de la imagen. Distinguir entre lo real y lo falso forma parte de la razón, el estar cuerdos y no locos es la diferencia; sin embargo es también un consenso, en el que todos nos ponemos de acuerdo para nombrar las cosas. La instalación New York, New York, New York, New York, 2004 de Mungo Thomson, nos hace confundir lo falso con lo real, mostrando emplazamientos fijos de espacios callejeros que aparentemente son reales, cuándo en realidad se trata de un set de Hollywood.

En el trabajo cinematográfico destacan una gran cantidad de artistas que han trabajado en esto, el trabajo documental es el que más ha explotado o en el que mejor se ejemplifica la forma en la que se pone en duda lo real versus ficción, quizá sea que desde los primeros intentos por registrar la “realidad” se tuvo que forzar a ésta; es decir se manipulo para adaptarla a la cámara. En Nanook of the north (Nanuk el esquimal), 1921 dirigido por Robert Flaherty, quién tuvo que solicitar a Nanook, realizar repetidas veces las acciones cotidianas, entrando al campo de la actuación. El extremo, un pequeño apunte totalmente intencionado que señala la actuación realizada por no actores, es el video John, 2005 de Ian Charleswoorth, quién filma durante un casting a un joven que intenta seguir las instrucciones del director.

A pesar de lo apocalíptico que es la animaciónn 1st Light, 2005 de Paul Chan, esta tiene un una carga poética, que por su dibujo provoca una forma más lúdica. Construir ficciones poéticas basadas en lo real me refiere al trabajo Jean Pailenvé, que aunque trabaja con documental de carácter científico, sus narraciones poseen una imaginería casi infantil.

El documental ficción, ocupa el lugar de la experimentación. Jesse Lerner, con su falso documental Ruinas, en el que mezcla registros documentales de archivo con puestas en escena y entrevistas con un supuesto falsificador de piezas prehispánicas, crea una ficción basada en hechos reales, elaborando capas de veracidad que se superponen y provocan una ficción que además goza de ironía, también en esta misma corriente se encuentra el trabajo de Orson Welles, F for Fake, 1978; en el que se narra la vida de un Playboy quién falsifica obras de los grandes maestros, como Picasso y Miró.

En esta línea de aparentar una ficción, encontramos en la exposición el trabajo de Omer Fast con el video Godville, 2005; en el que se observa un trabajo de edición arduo y se manipula a los personajes mezclando su realidad con el rol que tienen como residentes ficticios de Colonial Williamsburg, un museo en vivo. Mezclando datos históricos con su propia subjetividad. La instalación de esta pieza nos obliga a observar el otro lado de la pantalla en el que se revelan las imágenes del museo en vivo. Por otra parte Kerry Tribe, Double 2001; presenta un video que trabaja con los modos de representación del "Yo" el Yo que Lacan en el estadio del espejo explica el reconocimiento de nuestra propia imagen reflejada en un espejo, desde temprana edad. Kerry construye una autobiografía representada por cinco actrices contratadas para interpretar el papel de ella en su rol de "videoartista". El recurso de la representación actoral a través del otro se complejiza en el juego con diferentes personas que son su propia imagen; es decir la imagen que la artista tiene de sí misma.

La superposición de capas entre ilusión, realidad, ficción y realismo se complejiza cada vez más, posibilitando múltiples lecturas. A través de los olivos, 1994 de Abbas Kiarostami, es un ejemplo claro en el que se juega con las diferentes representaciones, en el que el director Kiarostami, es uno de los personajes de la película representado por un actor. El cine siendo cómplice de su propio forma de producción, manipulando el atrás de bambalinas. Como es el caso de la instalación del vídeo Tuin, 1998 de Runa Islam (Dacca, Bangladesh, 1970) con un montaje diseñado, específico para la sala, que obliga al espectador a adentrarse en el espacio y no quedarse parado frontalmente ante una de las tres pantallas. Una pequeña pantalla situada a la mitad de la sala y dos grandes, ambas pegadas a un muro, que permiten la visión múltiple de éstas. En la pantalla central corre una escena de la película Martha (1974), de Rainer Werner Fassbinder, en el que se muestra un encuentro de los dos personajes principales, un hombre y una mujer, ese momento fugaz en el que coinciden en el mismo tiempo y espacio; en las otras dos pantallas en cámara lenta, se observan los dos puntos de vista según cada uno de los personajes, desocultando el equipo de producción y la forma en la que se hizo el rodaje. La presentación simultánea de diferentes puntos de vista, evidencian que una depende de la otra.

Desde el momento en el que la imagen visual invadió nuestras vidas, ésta se ha encargado de conformar gran parte de nuestra percepción contemporánea, la forma de ver y de entender la realidad está completamente mediatizada por esa reina que es el centro de nuestra atención. Hay quién dice que el cine ha muerto pero me parece que es uno de los formatos artísticos que incluso bajo sus propios recursos formales y matéricos todavía tiene mucho que aportar. Que actualmente se hagan lecturas y guiones sobre estas temáticas deja ver las diferente formas en las que se ha desarrollado y complejizado la imagen y lo cinematográfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario